Preguntas sobre el cáncer ginecológico

cancer-de-ovario-ginecologico

 

El cáncer ginecológico es el tercero más común en la mujer. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, el de endometrio es el más frecuente seguido del de ovario y de cérvix. Para este 2023, se estiman unos 3.584 nuevos casos de cáncer de ovario en España.

  • Pero, ¿qué es en realidad el cáncer de ovario?

Nuestros ovarios producen óvulos durante nuestra vida fértil y segregan hormonas como el estrógeno y la progesterona, esenciales para el embarazo, ciclo menstrual…el cáncer de ovario se produce cuando las células que se encuentran en esas glándulas o en las trompas de Falopio se alteran y proliferan de forma incontrolada.

  • ¿Hay un solo tipo de cáncer de ovario?

No, se clasifican en distintos grupos. El más habitual (que representa aproximadamente el 90% del total) es el carcinoma epitelial, que afecta a las células que recubren el ovario.

  • ¿Cuáles son las causas y factores de riesgo de esta enfermedad?

Aunque la causa concreta no se conoce, hay varios factores que podrían aumentar el riesgo:

-Historial familiar: alrededor del 20% de los cáncer de ovario son hereditarios.

-El periodo postmenopáusico: entre los 50 y 75 años es cuando más diagnósticos se realizan.

-No haber tenido hijos se relaciona con un mayor riesgo y en cambio haber tomado anticonceptivos orales disminuye el riesgo.

-Otros factores relacionados son la obesidad, la endometriosis, entre otros.

  • ¿Se puede reducir el riesgo del cáncer ginecológico?

No existe una forma segura de prevenir el cáncer de ovario, pero tener una dieta saludable y prácticas ejercicio físico regularmente puede ayudar a reducir el riesgo.

Si te gustaría conocer más información sobre esta enfermedad:

-Las cifras del Cáncer en España 2023

-Sociedad Española de Oncología Médica 

-Mayo clinic: cáncer de ovario

-Instituto Nacional del Cáncer